García Álvarez. Sidra y manzana en Asturias. 2013
García Álvarez. Sidra y manzana en Asturias
Descripción
Luís Benito García Álvarez. Sidra y manzana en Asturias. Sociabilidad, producción y consumo (1875-1936). Ed. KRK. Oviedo, 2013. 11,5×16,5 cm. 507 p. Enc. editorial.
ISBN: 978-84-8367-439-0.
Alrededor de la sidra se ha generado un rico y complejo acervo cultural. La sidra es un alimento y una bebida alcohólica muy presente en la vida cotidiana de los asturianos y en sus formas de sociabilidad. De su producción y consumo se ha derivado una abundante cultura material autóctona. Constituye un elemento vertebrador en algunos contextos sociales que le son propios (el llagar y la espicha) y está presente en muchos otros.La manzana y la sidra desempeñarán un destacado papel en la economía de la casería; convirtiéndose, junto con la ganadería, en la principal producción de las comarcas sidreras. En defensa de los intereses sidreros se aglutinará todo el campesinado regional, y en este campo se batallaron algunas de las movilizaciones campesinas de más calado en este periodo. En una economía con tantas persistencias arcaicas, el manzano y sus derivados, junto a otros pocos productos, supusieron la inserción definitiva del mundo agrario asturiano en la economía de mercado. Pese a su imagen de tipismo y de vestigio de un mundo tradicional, la sidra acabó siendo una de las señales más ciertas y seguras de la inexorable modernización social y económica del sector agrario asturiano.
Productos relacionados
-
Neubecker & Brooke-Little. Heraldry. Sources, symbols and meaning. 1980
0 de 520,0 € Leer más -
Florian Paucke. Hacia allá y para acá. Una estadía entre los indios Mocobíes. 2010
0 de 5150,0 € Leer más -
Eiko Ishioka et al. LENI RIEFENSTAHL: LIFE. 1992
0 de 5100,0 € Leer más -
Iolanda Bustos. La mejor cocina con flores, plantas y frutos silvestres. 2009
0 de 525,0 € Leer más
Valoraciones
No hay valoraciones aún.