Edmondo de Amicis. Impresiones de América. Acuarelas de niños. Retratos de hombres. 1889
Descripción
Edmondo de Amicis. Impresiones de América. Acuarelas de niños. Retratos de hombres. Traducción de Hermenegildo Giner de los Rios. Editorial Jubera. Madrid. 1889.
Fundamentales son los artículos de “impresiones” que escribió a partir de su viaje a Sudamérica, publicados en Italia entre 1884 y 1885 en varios periódicos, como L’Ilustrazione Italiana y L’Ilustrazione Universale. El primer libro que recoge estos artículos no fue publicado ni en Italia ni en Argentina, sino en España, gracias al empeño de Giner de los Ríos, su traductor histórico. El libro, impreso en Madrid en 1889, en la casa editorial de Agustín Jubera, lleva el título Impresiones de América: acuarelas y dibujos. Diferente es la edición publicada recién en 1897 en Roma por Enrico Voghera en la “Piccola collezione Margherita”. Este libro, que se titula simplemente In America, recoge solamente tres artículos: “Quadri Della Pampa”, “I nostri contadino in America” y “Nella baia di Rio Janeiro”. Se trata, entonces, de dos “antologías” o “compendios” diferentes.
En Impresiones de América, Giner de los Ríos reunió trece artículos de De Amicis: “Cuadros de las Pampas”, “A los niños del Río de la Plata”, “Los italianos en Argentina”, “¡Patria (en la bahía de Río Janeiro)! Acuarelas de niños y jóvenes”, “Manicomio de enseñanza”, “Los cómicos y los chicos”, “El librero de los niños”, “La escuela de caballería”, “Reválida de maestras. Retratos de hombres”, “Un dramaturgo patibulario”, “El capitán Bove, explorador”, “Un poeta provincial: Arnulfi” y “Los defensores de los Alpes”. Si la novela-testimonial Sull’oceano es el relato de la emigración y de la travesía de los emigrantes desde el puerto de Génova hasta el de Buenos Aires, estos artículos, reunidos en Impresiones de América y en In America, son la descripción y la narración de los inmigrantes, ya instalados en el “nuevo mundo”, integrados en colonias, integrando a su mundo al poeta que viaja por esas tierras. La visión que ofrece De Amicis es, pues, diferente, porque aquí la impresión no es la de la miseria sino la de la laboriosidad. La vida de los colonos se mueve, entre sacrificios con la esperanza de una recompensa a los esfuerzos. El mundo rural se extiende en medio de la pampa, extensa e infinita como otro mar en el cual se mueven los viajeros y, sobre todo, la mirada de De Amicis. La pampa deviene así otro personaje de estos relatos, de estas “impresiones” como tituló Giner de los Ríos, y en ella se mueven los gauchos, arquetipos de la misma pampa. La frontera resulta otro sujeto más de este relato en el que la maravilla es el motor de los descubrimientos.
Productos relacionados
-
Carlos Romero et al. Carnaval de Oruro: imágenes y narrativas. 2002
0 de 530,0 € Leer más -
Carmen de Reparaz. Tauromaquia romántica: viajeros por España. 2001
0 de 530,0 € Leer más -
Eugenio Noel. Guerra de Melilla 1909. Notas de un voluntario. 1910
0 de 5120,0 € Leer más -
Florian Paucke. Hacia allá y para acá. Una estadía entre los indios Mocobíes. 2010
0 de 5150,0 € Leer más
Valoraciones
No hay valoraciones aún.