César Jalón. Memorias políticas. 1973 – dedicado

50,0 

Memorias

Descripción

César Jalón. Memorias políticas. Editorial Guadarrama. 1973. 16×24. 430 p.  Dedicatoria del autor.

Nació en Nalda en el año 1889 y representó durante cincuenta años una crítica taurina brillante, autorizada, llena de sugestión y gracia. Desde ‘El Liberal’ primero e ‘Informaciones’ después, fue considerado uno de los principales críticos de todos los tiempos. ‘Clarito’, fallecido en 1985, fue la mejor pluma taurina riojana de la historia. La larga vida que disfrutó César Jalón le hizo testigo de una gran parte de la historia de la tauromaquia. Fue empleado de correos y por avatares de la política llegó a ser ministro de Comunicaciones desde el 4 de octubre de 1934 al 6 de mayo de 1935, durante la II República, por el Partido Republicano Radical. Inició sus colaboraciones periodísticas en un llamativo semanario llamado ‘The kon Leche‘, editado por Kurro Kastañares, de clara tendencia soberbiamente “gallista“. Clarito pasó después al diario El Liberal. Fue en esa etapa (antes de la guerra) cuando don Modesto, crítico de El Liberal le puso el apodo de Clarito cuando leyó y apostilló una de las primeras crónicas de César Jalón. De hecho, firmó como ‘Clarito’ debajo de aquel artículo, que obviamente todavía estaba sin firmar.
Como revela el Cossío, la cultura tauromáquica de ‘Clarito’, la brillantez y el ingenio de su estilo, acrecentada con los años, hicieron que, cuando se retiró, siguiera siendo considerado como un verdadero y fecundo maestro. De hecho, la pluma de César jalón enjuició no sólo la competencia entre ‘joselito’ y Belmonte, sino que analizó la brillante década de los años 20, los problemas de los años 30 y, luego, todas las distintas peripecias de la fiesta de la posguerra. Desde Manolete, a menudo despreciado por la crítica madrileña, hasta Antonio Ordóñez y el Cordobés, por hablar del último fenómeno taurino que alcanzó su pluma. A Clarito se le conoció por sus sólidos juicios a toreros y ganaderías, sus reticencias significativas y por un carácter sigiloso. Durante muchos años organizó la corrida de la Prensa de Madrid.
Las obras taurinas de César Jalón ‘Clarito’ son muy importantes. Grandezas y Miserias del Toreo (1933) o las Memorias de Clarito (1972), vienen a ser como el compendio de toda la historia de los toros de su tiempo. Y no sólo de lo que acontece en el ruedo, sino de todo el confuso y apasionado, aunque las más de las veces sordamente turbio, mundillo que rodea la fiesta.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “César Jalón. Memorias políticas. 1973 – dedicado”