José Luís Pensado (ed.). Jordanus Ruffus de Calabria. Tratado de Albeitaría. 2004

Descripción

José Luís Pensado Tomé (ed.). Jordanus Ruffus de Calabria. Tratado de Albeitaría. Introdución, transcrición e glosario de José Luis Pensado. Revisión para a imprenta e edición en apéndice de Gerardo Pérez Barcala. Santiago de Compostela: Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades. 2004.

En 1250 Giordano Ruffo, escudeiro de Federico II, emperador do Sacro Imperio Romano Xermánico e Rei de Sicilia, escribiu un tratado de veterinaria e albeitaría Liber de medicina equorum, un texto redactado en latín, de carácter práctico, no que condensou os seus coñecementos sobre os coidados dos cabalos e as súas enfermidades. A obra circulou moi rapidamente pola Europa da Baixa Idade Media e, primeiro en Italia e despois noutros territorios, converteuse nunha obra de referencia, sendo traducida nas décadas seguintes a varias linguas: francés, italiano, siciliano, provenzal, alemán, catalán, hebreo, e tamén galego. Literatura científica medieval que, case de inmediato, era traducida ao galego, lingua de corte e de indubidable prestixio naquel tempo.

El Tratado de Albeitaría es un texto medieval sobre medicina veterinaria, dedicado a la cría de caballos y la curación de sus enfermedades y lesiones. El texto está precedido por un prólogo firmado por el propio autor, Giordano Ruffo (Jurdan Ruvio de Calabria), que sirve como introducción. En este prólogo, el autor divide el texto en seis partes: sobre la gestación y el nacimiento del caballo, la cría y la alimentación del pólder, la domesticación y la educación (cómo ferrarla y cómo montarla), sobre su anatomía, sus enfermedades (parásitos, inflamación, fístulas …) y sobre los remedios para estos. El texto original es una obra escrita en latín a mediados del siglo XIII por Giordano Ruffo en la corte italiana de Federico II Hohenstaufen. El texto en idioma galego-portugués apareció en un manuscrito heterogéneo de la notaria de Baiona Álvaro Eans das Eiras, y se copió a 1420, de una traducción posiblemente realizada después de la edición de 1318 realizada por el Maestro Giraldo en la corte del rey Dinis de Portugal.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “José Luís Pensado (ed.). Jordanus Ruffus de Calabria. Tratado de Albeitaría. 2004”