Manolo Millares. MNCARS. 1992

50,0 

Millares

Descripción

Manolo Millares. Museo Nacional Reina Sofia. 1992. 300 p. 27×23 cm.

Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canarias, 1926 – Madrid, 1972) juega un papel protagonista en la renovación de los lenguajes plásticos en España durante los años 50 y 60, tanto desde el grupo canario LADAC (Los arqueros del arte contemporáneo), que funda en 1950, como desde El Paso (1957-1960), en cuya creación participa.

El recorrido, que cuenta con casi un centenar de obras, arranca con su serie de Pictogramas canarios (1951-1952), en cuya elaboración introduce arenas, trozos de rafias e incluso fragmentos de cerámica. Estas obras son resultado de sus investigaciones sobre el acerbo cultural canario y ponen de manifiesto el interés de Millares por la antropología. En palabras del poeta y crítico de arte Rafael Santos Torroella, se trata de “su primer intento de hallarle una dimensión colectiva a su pintura”, a la vez que la búsqueda de unos orígenes que justifiquen su arte. Instalado en Madrid, en 1955, la carrera de Millares trascurre vinculada a la actividad expositiva y teórica del grupo El Paso. El uso de la arpillera -que cose, desgarra y remienda, convirtiéndola en la obra misma- y la reducción de la paleta al negro, blanco y rojo materializan la crisis del lienzo como único soporte posible de la pintura. Como sus compañeros de grupo, sostiene que la obra de arte debe ser un revulsivo (la tela como campo de batalla), sin por ello perder valor estético. Hacia 1970-1971 introduce de nuevo la escritura en sus obras, desarrollando una extraña caligrafía y haciendo más herméticos los mensajes, pues su voluntad era realizar un arte éticamente comprometido con las circunstancias.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Manolo Millares. MNCARS. 1992”